All Posts in Noticias

julio 6, 2022 - No Comments!

Red topográfica: diseño de infraestructuras

La distribución de redes topográficas es un elemento primordial para planificar actividades a cualquier nivel

Las redes topográficas son la gran base para poder ejecutar todo tipo de infraestructuras a partir de estudios preliminares y poder definir la calidad de las observaciones, la más idónea y metodología de acción adecuada para el alcance de los resultados esperados.

La distribución de redes topográficas es un elemento primordial para dar alta precisión a la topografía y cartografía, sobre la que se proyectan las diversas actividades que se desarrollan sobre el territorio, como la planificación a cualquier nivel. La observación de red se realiza mediante la red topográfica para densificar la red geodésica. Es fundamental crear sistemas de referencia geodésicos, diseñados en la preselección de vértices en la zona de trabajo. El diseño creado depende de:

  • El trabajo que se quiere realizar
  • El terreno donde se va a llevar a cabo
  • El coste

El diseño previo de la red topográfica hay que comprobarlo en el terreno. Se corrigen ángulos observados, dando distintas vueltas de horizonte en cada estación y la reducción de estaciones excéntricas.

Una vez compilados todos los datos, hay que realizar las compensaciones, las cuales proporcionan coordenadas cartesianas tridimensionales o coordenadas geodésicas. Hay que organizar las mediciones valorando el número de satélites, la geometría, entre otros.

También destaca la N.A.P (Red de Nivelación de Alta Precisión) mediante la cual se puede enlazar la red geodésica para poder proporcionar un mayor ajuste de cota y mejorar su precisión altimétrica. Así se puede diseñar, materializar y dar coordenadas a los vértices de nuestra red topográfica, constituyendo las bases de apoyos entre grandes multitudes de trabajos. La gran utilidad de redes topográficas radica en la cantidad de información que ofrecen sobre el territorio, además del valor que aportan las mismas.

En Nova Cartografia somos especialistas en la materialización, observación y cálculo de redes geodésicas de la más alta precisión para los grandes proyectos lineales donde la fiabilidad y exactitud son fundamentales para su correcta ejecución. Contacta con nuestro equipo para más información.

julio 1, 2022 - No Comments!

La nivelación geométrica: un paso fundamental en cartografía

Para realizar una nivelación geométrica de precisión, hacemos un estudio preliminar en el que analizamos cuales son las necesidades y las precisiones requeridas, la existencia de referencias de la REDNAP en las cercanías de la zona y morfología del terreno.

A partir de aquí se empieza a definir la distancia máxima de anillo y de nivelada, y la tolerancia admitida.

En Nova Cartografía somos especialistas en la materialización, observación y cálculo de redes geodésicas de la más alta precisión para los grandes proyectos, en que la fiabilidad y la precisión son fundamentales para su correcta ejecución (red de bases, montaje de vías, prueba de carga, topografía industrial…). Trabajamos con niveles digitales de alta precisión LS15/LS10/DNA03.

 

El principal objetivo de la nivelación es encontrar las elevaciones de puntos dados con respecto a un dato; establecer puntos en una determinada elevación o en diferentes de ellas, para tratar medidas angulares y lineales en plano vertical.

Antes de empezar un proyecto, llevamos a cabo como protocolo un chequeo del mismo realizando una verificación y autocalibración con su programa específico. Siempre se realizan anillos de ida y vuelta para descartar errores.  En el cálculo de nivelación se ajustan y compensan los anillos por mínimos cuadrados.

En las nivelaciones buscamos la máxima transparencia, obteniendo en el mismo informe un croquis con los itinerarios seguidos y las cotas ortométricas definitivas de cada base.

Disponemos de equipos, software y personal altamente cualificado, experto en nivelaciones de alta precisión con la finalidad de ofrecer la mejor resolución posible a los proyectos y asesorar a nuestros clientes.

junio 22, 2022 - No Comments!

Las últimas tecnologías en Cartografía con Dron

Los vuelos con dron para topografía proporcionan imágenes aéreas que sirven para obtener una serie de datos muy útiles. En el estudio realizado al principio, se evalúan las necesidades del cliente, las precisiones y nivel de detalle requeridos. En esta primera fase se evalúa la viabilidad e idoneidad de realizar el proyecto por técnicas fotogramétricas y las posibles restricciones del vuelo en la zona de estudio.

En Nova Cartografia, tras el estudio realizado, se organizan las distintas tareas entre las que destacan:

El uso del dron permite obtener los datos correspondientes al relieve y la composición del terreno de forma rápida y exhaustiva, permitiendo cubrir grandes extensiones de terreno en tiempos de trabajo mucho menores que los empleados a través de topografía clásica, facilitando también la toma de datos en lugares que por sus características del terreno serían de difícil accesibilidad y que su seguridad se vería comprometida. Una zona con un relieve complicado, es muy difícil de representar mediante técnicas convencionales, el uso del dron y la posibilidad de obtener un punto cada 3-5 cm resulta en un modelo mucho más realista. La precisión vendrá dada por la altura de vuelo, el número de pasadas, solape y puntos  de apoyo/control. Entre nuestros principales trabajos de topografía con dron destacan:

  • Control del movimiento de tierras y certificaciones

 

El proceso de fotogrametría con dron consiste en:

  • Captación de fotografías aéreas.
  • Procesamiento mediante programas específicos para la obtención de los modelos 3D y ortomosaicos, obteniendo precisiones de alrededor de 1 cm en planimetría.
  • Obtenemos cartografía digital y ortofotos de máxima precisión.

Este servicio proporciona diferentes ventajas, entre las cuales destacan, la seguridad del topógrafo a la hora de obtener una gran cantidad de información gráfica de la zona del levantamiento, la eficiencia a la hora de representar la superficie con millones de puntos a color y el valor visual de la cartografía final obtenida.

En consonancia con el estudio realizado, nuestros drones son capaces de adaptar la altura de vuelo al terreno, obteniendo fotos con GSD constante, que repercute directamente en la calidad del resultado final y obtendremos ortofotos con calidad homogénea y un MDE con mayor precisión para poder obtener posteriormente un MDT más fiable.

 

 

Durante la toma de datos, nuestros pilotos disponen de la habilitación de piloto avanzado. El trabajo posterior de estos datos obtenidos en campo nos da como resultado: una nube de puntos de alta densidad, el MDE y la ortofoto de alta resolución con tamaños de píxel que van de 1 a 5 cm quedando representado hasta el más mínimo detalle. La gran experiencia que nos avala nos disgregar de nuestra nube de puntos, el terreno de la vegetación y así obtener el MDT.

Los drones son un instrumento fundamental para el sector de la cartografía y fotogrametría, mediante los cuales se ofrece un óptimo equilibrio entre el alto grado de precisión de la topografía clásica y la capacidad de capturar de forma rápida y eficiente información del espacio acotado.

junio 15, 2022 - No Comments!

Mobile Mapping: el gran sistema para la optimización de datos

El mobile mapping es uno de los sistemas más innovadores para la extracción de datos utilizados para medición de información completa y continua en topografía. Utiliza varios métodos de captura de forma simultánea y en movimiento, integrando en una única medición la información.

La extracción de información se lleva a cabo mediante un post-proceso manual con el ajuste de puntos de apoyo tomados en campo. El conjunto de datos que se obtiene se integra facilitando la recogida de información.

Entre las tecnologías que conforman el mobile mapping, destacan: el sistema GPS para determinar la geolocalización de los elementos recogidos. El INS (sistema de navegación inercial), permite concretar la posición adecuada cuando la señal GPS se pierde o no tiene la intensidad adecuada. El gran sistema líder es el láser escáner, el cual dependiendo del modelado del equipo obtendrá una precisión y resolución determinadas.

La información obtenida en el equipo de toma de datos se traslada posteriormente a un software

En cuanto a las aplicaciones del mobile mapping, se inventarían y geolocalizan los elementos, permitiendo la medición de ellos, obtener las pendientes en los terrenos, clasificación del tipo de movimiento, etc. El software usado en el proceso de la toma de datos de campo permite ver en tiempo real y de forma independiente las imágenes de cada una de las cámaras, así como el ajuste del parámetro que regula el número de imágenes que se han de capturar.

Algunas de las ventajas del uso de mobile mapping son:

Una vez se realiza la instalación y configuración del equipo en el vehículo se inicia la toma de datos en movimiento. Durante este procedimiento, visualizamos el software y en tiempo real las imágenes tomadas, la trayectoria y la captura del escáner. El flujo de trabajo se distribuye de la siguiente forma:

  • Generación de mapas 3D en movimiento
  • Control de túneles
  • Levantamiento urbano
  • Inventarios de mobiliario
  • Levantamientos topográficos precisos de carretera y ferrocarriles

En el caso de las carreteras, se recogen in situ los datos, donde se verifican las zonas más críticas por su complejidad y ello permite compaginar el uso de mobile mapping con las técnicas topográficas más tradicionales. El mobile mapping ha pasado a ser un recurso muy a tener en cuenta para contar con una información veraz y actualizada de los diferentes escenarios topográficos.

mayo 24, 2022 - No Comments!

Lean Agile: un potencial con sinergia en BIM

La integración de los proyectos con BIM y Lean agile logra un involucramiento temprano en el sector de la construcción

La productividad de la industria va aumentando gracias a su sistema de producción eficiente, en el que se define el valor principalmente desde el punto de vista del cliente.

Uno de los principios de Lean construction es identificar el mapa de la cadena de valor de cada producto / servicio, de modo que se pueden identificar las actividades que quitan valor a la secuencia.

Se crea flujo de valor logrando así eliminar los obstáculos durante el proceso, permitiendo que el cliente tire de la producción, produciendo órdenes de forma que se evita el stock innecesario.

Una mejora contínua ayuda a conseguir unos ciclos de producción más cortos, obteniendo una producción ideal y focalizando los esfuerzos en valor del cliente. Así se consigue una cadena de valor para que un proyecto sea más eficiente. Se utiliza el sistema de diseño, gestión y explotación de los proyectos de construcción BIM.

El objetivo de poder experimentar un gran descenso en desperdicios para ahorrar tiempo y dinero llega con Lean construction, para poder industrializar el sector y mejorar la eficiencia y productividad. La integración de los proyectos con BIM y Lean agile logra un involucramiento temprano en el sector de la construcción. Con el BIM se reducen los errores y se da a conocer una mejor compresión del diseño y construcción de mayor calidad.

Con Lean construction se aprovecha al máximo el valor y se reducen las pérdidas de proyectos, de forma que se consigue la perfección para que todas las partes estén beneficiadas. Cada paso en Lean permite que el cliente tire de la producción, una vez hecho el flujo, se produce por órdenes de los clientes para evitar un stock innecesario. Se define el valor desde la perspectiva del cliente, creando un flujo de valor constante mediante procesos óptimos.

BIM y Lean van unidos para poder cubrir las necesidades por sí mismo, proporcionando unos procedimientos más efectivos para una mejora constante. Los equipos Lean permiten optimizar los flujos y los BIM automatizarlos, considerándose un trabajo en cadena.